lunes, 30 de septiembre de 2013

ITS EN ADOLESCENTES



Los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dicen que más de un millón de personas se infectan cada día de alguna enfermedad de trasmisión sexual, el 60% de ellas, es decir, unas 600.000, son menores de 25 años. De los menores de 25, el 30%, unas 180.000 aproximadamente, son menores de 20 años, es decir, adolescentes.


A medida que pasan los años las cifras de contagio por ITS en adolescentes, van en aumento, teniendo éstos un mayor riesgo a contraerlas, esto se debe a:


     Su acceso a la información sobre la prevención de infecciones de trasmisión sexual es más escasa que la de los adultos.


      Que no se toman en serio la importancia de utilizar el condón durante un acto sexual, ya sea por falta de recursos, dejación, o porque simplemente no están conscientes de su importancia.


     También, porque su percepción del riesgo es defectuosa. No son conscientes, muchas veces, de los riesgos que corren y eso les puede llevar a tomar decisiones sexuales peligrosas.


     Que la edad de la iniciación sexual es cada vez más temprana, sin tener la educación sexual necesaria para tomar precauciones. 


     Y por último, el sistema inmune en los niños no ha alcanzado la madurez, lo cual conlleva a un riesgo elevado de contraer ITS. El cuello del útero de las niñas tampoco ha alcanzado su madurez y es, por lo tanto, aún más susceptible a ITS.

La mejor arma contra las enfermedades de trasmisión sexual y para que el sexo sea seguro, es la información y protección. Por esto, los padres, profesores y tutores de adolescentes deben dar información sexual a los chicos y chicas. Esa información debe ser cierta, fácil de comprender y suficiente. Y es fundamental que todo lo que deben saber sobre las enfermedades de trasmisión sexual esté en su conocimiento antes de que comiencen a ser sexualmente activos.

El condón es el único método anticonceptivo probado, que utilizado correctamente previene las infecciones de transmisión sexual, por esto, hay que enseñarle a los jóvenes su correcta utilización, y insistir a que lo utilicen como medida de protección.

Las infecciones de transmisión sexual afectan de forma desproporcionada a las mujeres y las adolescentes. Cada año, una de cada 20 muchachas adolescentes contrae una infección bacteriana por contacto sexual, y estas se observan a edades cada vez más tempranas. La concientización, la información sobre las infecciones de transmisión sexual y la manera de prevenirlas en la adolescencia deben formar parte de todos los servicios de salud y educación sexual. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario