lunes, 30 de septiembre de 2013

ITS EN ADOLESCENTES



Los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dicen que más de un millón de personas se infectan cada día de alguna enfermedad de trasmisión sexual, el 60% de ellas, es decir, unas 600.000, son menores de 25 años. De los menores de 25, el 30%, unas 180.000 aproximadamente, son menores de 20 años, es decir, adolescentes.


A medida que pasan los años las cifras de contagio por ITS en adolescentes, van en aumento, teniendo éstos un mayor riesgo a contraerlas, esto se debe a:


     Su acceso a la información sobre la prevención de infecciones de trasmisión sexual es más escasa que la de los adultos.


      Que no se toman en serio la importancia de utilizar el condón durante un acto sexual, ya sea por falta de recursos, dejación, o porque simplemente no están conscientes de su importancia.


     También, porque su percepción del riesgo es defectuosa. No son conscientes, muchas veces, de los riesgos que corren y eso les puede llevar a tomar decisiones sexuales peligrosas.


     Que la edad de la iniciación sexual es cada vez más temprana, sin tener la educación sexual necesaria para tomar precauciones. 


     Y por último, el sistema inmune en los niños no ha alcanzado la madurez, lo cual conlleva a un riesgo elevado de contraer ITS. El cuello del útero de las niñas tampoco ha alcanzado su madurez y es, por lo tanto, aún más susceptible a ITS.

La mejor arma contra las enfermedades de trasmisión sexual y para que el sexo sea seguro, es la información y protección. Por esto, los padres, profesores y tutores de adolescentes deben dar información sexual a los chicos y chicas. Esa información debe ser cierta, fácil de comprender y suficiente. Y es fundamental que todo lo que deben saber sobre las enfermedades de trasmisión sexual esté en su conocimiento antes de que comiencen a ser sexualmente activos.

El condón es el único método anticonceptivo probado, que utilizado correctamente previene las infecciones de transmisión sexual, por esto, hay que enseñarle a los jóvenes su correcta utilización, y insistir a que lo utilicen como medida de protección.

Las infecciones de transmisión sexual afectan de forma desproporcionada a las mujeres y las adolescentes. Cada año, una de cada 20 muchachas adolescentes contrae una infección bacteriana por contacto sexual, y estas se observan a edades cada vez más tempranas. La concientización, la información sobre las infecciones de transmisión sexual y la manera de prevenirlas en la adolescencia deben formar parte de todos los servicios de salud y educación sexual. 

VIH




VIH ( virus de inmunodeficiencia Humana)




El VIH, también es considerado una infección de transmisión sexual, que puede presentarse solo o acompañado de otras ITS. Una vez que el virus entra en la sangre, se introduce en el sistema inmunológico, dejando a las personas inmunodeprimidas frente a la llegada de algún patógeno, ya sea virus o gérmenes. La infección que provoca el virus es de desarrollo lento, pueden pasar años hasta que se manifieste la enfermedad. Durante este periodo no hay molestias que indiquen si está o no virus en el organismo, pero la persona ya es portadora, y por ello, capaz de transmitirlo.

¿Cuáles son los síntomas?
los síntomas y signos iniciales son inespecíficos y comunes a otras patologías, por lo tanto no definen el diagnóstico de infección por VIH. Generalmente los primeros síntomas aparecen como una gripe( fiebre, dolores corporales y malestar general), en algunos casos se acompaña de signos como manchas rojas (exantema) y aumento del tamaño de los ganglios en diferentes partes del cuerpo  (linfoadenopatía).

En el mundo, A fines del 2002:
     Existían 42 millones de personas viviendo con VIH/SIDA, de los cuales 3.2 millones eran menores de 15 años.
(Fuente: Resumen Epidemiológico VIH/SIDA, CONASIDA, 2002)







¿QUE SON LAS ITS?



¿Qué son las ITS?
Las ITS (infecciones de transmisión sexual) son un grupo heterogéneo de enfermedades transmisibles, que afectan a hombres y mujeres, y son infecciones que se propagan principalmente de persona a persona a través de contactos sexuales, pero también se pueden transmitir de la madre al hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia, así como a través de las transfusiones de productos sanguíneos y los trasplantes de tejidos. Estas infecciones son causadas por bacterias, virus y parásitos.

¿Se pueden curar?
Aunque casi todas tienen tratamiento, algunas de ellas, como las producidas por virus (VIH, VPH, herpes, hepatitis B) nunca se curan de manera definitiva, sino, que el agente causal permanece en estado latente dentro del organismo, sin manifestarse, y reaparece cíclicamente.

¿Tienen síntomas las ITS?
Algunas ITS son asintomáticas. Así, por ejemplo, hasta un 70% de las mujeres y una importante proporción de hombres con infecciones gonocócicas o clamidiales no presentan ningún síntoma. Tanto las infecciones sintomáticas como las asintomáticas pueden producir complicaciones graves.

Las ITS más frecuentes en Chile son:
• Condiloma Acuminado
• Sífilis
• Gonorrea
• Herpes genital
• Infección por Chlamydias
• Infecciones vaginales 








Nombre de la infección
Cual es el causante
Síntomas
Tratamiento
Condiloma Acuminado o Verrugas genitales
son varios tipos de virus que se contraen por el contacto sexual
Aparecen una o más protuberancias (verrugas), como coliflor en los genitales, ano o cuerdas vocales.

Sífilis
es una bacteria Treponema pallidum
Aparecen una o más úlceras o heridas que no presentan dolor en los genitales, la boca o ano. Esta etapa mejora sola para pasar a otra, donde aparecen ronchas en el cuerpo y se hinchan los ganglios. Hay una etapa final que destruye la piel, huesos. sist. nervioso, hígado, corazón.
Es curable cuando se la descubre en las primeras etapas, usando un antibiótico. No deja memoria en el Sist. de defensa del organismo así que se puede volver a enfermar.
Gonorrea
es una bacteria: Neisseria gonorrhoeae
Los hombres tienen abundante salida de pus o sangre por el pene. Las mujeres rara vez tienen molestias. Algunas presentan dolor al orinar o presentan salida de líquido por la vagina. También puede presentar conjuntivitis.
Es curable utilizando antibióticos. Si no se trata puede dejar como consecuencia problemas para tener hijos, entre otros. No deja memoria en el Sist. de defensa.
Herpes Genital
Virus del herpe simple del tipo 2.
En la boca produce los llamados ¨fuegos¨ (calor de estómago); en los genitales y en el ano salen ampollas dolorosas que curan solas, pero pueden volver a salir.
No hay forma de eliminar la infección, pero con tratamiento se quita el dolor y las ampollas.
Clamidiasis
es una bacteria: Chlamydia.
Ardor al orinar en hombres y mujeres. En los hombres puede salir una mucosidad por el pene, y en las mujeres puede presentar inflamación del cuello del útero con salida de mucosidad. Las mujeres muchas veces no presentan molestias. 
Es curable con antibióticos, al no ser tratada puede dejar como consecuencias problemas para tener hijos. No deja memoria en el sistema de defensa.
Tricomoniasis
es un parásito: Trichomonas vaginalis.
En las mujeres sale un liquido por la vagina de color amarillo o verde, hay dolor al orinar y dolor al tener relaciones sexuales. En los hombre sale un líquido a través del pene, pero muchas veces no presentan molestias.
se cura con antibiótico oral.




En este video se hace referencia a las verrugas genitales. Nos cuenta cómo se contraen, dónde se ubican, las complicaciones en el caso de haber embarazo, etc.


Sífilis en boca

Gonorrea en el hombre


Clamidia




BIENVENIDO A INFORMARTE




En nuestro blogg, encontraras información sobre las ITS ( infecciones de transmisión sexual), para que te mantengas informado sobre estas infecciones y lo peligrosas que pueden llegar a ser, sobre todo en los adolescente, en los cuales nosotros nos enfocamos en este blogg. Te mostraremos estadísticas sobre estas infecciones en los jóvenes, y te entregaremos una pequeña descripción de las mas comunes, señalando sus causantes, síntomas y tratamiento, para que así te mantengas en alerta y utilices siempre protección.